"Version Red please" por Nacho Fernández

Vamos a asistir al nacimiento cyber de la narrativa Internet: vídeo, audio, interactividad y sensaciones ópticas. La nueva modalidad narrativa pasa por incluir en los escritos imágenes que nos muestran a los personajes, sonidos de ambiente que nos recrean el espacio, opciones para seguir el texto de una manera única por parte del lector, efectos que provocan sensaciones... Y lectura, claro, siempre lectura.
Muchos otros autores, sin embargo, se muestran reacios por lo que consideran perdida de identidad del género - ya que los escritores sólo aportan el texto-, en donde participan a partes iguales diseñadores, ilustradores y programadores. Estos tienen una parte muy importante dentro del proyecto y acabado de la escritura en Red, así, el producto terminado final es más caro por la suma de profesionales especializados y en coordinación. El concepto de la obra individual se difumina en Internet y vemos cómo resurgen los textos a cuatro, seis y ocho manos, donde la definición final es un conjunto homogéneo, producto del trabajo de los distintos creativos que intervienen en el proceso.
Se van salvando también otras dificultades, como es la tecnofobia de los escritores, a quienes este nuevo reto les anima a ser más exquisitos en sus narraciones por las limitaciones de la lectura en pantalla.
La Red madura, como sus visitantes, y la aparición de productos de calidad empieza a tener su hueco comercial entre los adictos pantallólogos. Muy pronto veremos, sorprendentemente, que este nuevo género gana terreno estructural entre los fan del libro, del cómic y del cine.
0 comentarios